- terciar
-
1 Intervenir en una riña entre dos o más personas para ponerle fin o para posicionarse a favor de alguna de ellas:■ terció entre sus amigos para que dejaran de pelear.SINÓNIMO [interponerse] mediar2 Hablar a una persona en favor de otra:■ terció con su jefe para que no despidiera a su amigo.SINÓNIMO interceder3 Intervenir una persona en una acción de otros, en especial en una conversación para exponer la propia opinión:■ no le hizo gracia que terciaras en la discusión.SINÓNIMO [inmiscuirse]4 Completar el número de personas necesario para hacer una cosa.5 Llegar una cosa a la tercera parte.6 ASTRONOMÍA Llegar la Luna al tercer día después de la Luna nueva.7 Poner una cosa en diagonal o atravesada.8 Dividir una cosa en tres partes:■ terciaron las posesiones entre los tres herederos.9 Poner la carga repartida por igual a ambos lados de una caballería.10 AGRICULTURA Labrar las tierras por tercera vez, después de haberlas barbechado y binado.11 AGRICULTURA Cortar una planta a un tercio de altura para que brote con más fuerza.12 MILITAR Coger un fusil por la parte más estrecha de la culata y apoyarlo a lo largo del cuerpo.► verbo pronominal13 Presentarse la ocasión de hacer una cosa:■ si se tercia ya se lo preguntaré.14 Ocurrir una cosa por casualidad.SINÓNIMO acontecer15 TAUROMAQUIA Atravesarse el toro en la suerte.
* * *
terciar (del lat. «tertiāre»)1 tr. *Dividir una ↘cosa en tres partes.2 tr. o abs. Agr. Dar a las ↘tierras la tercera labor de arado, después de barbechadas y binadas. ⇒ *Labrar.3 tr. Agr. Cortar las ↘plantas a un tercio de altura para que retoñen. ⇒ *Podar.4 intr. *Intervenir en algo que están haciendo otros; particularmente, en una conversación, para exponer la propia *opinión.5 Tomar parte en alguna cosa para *completar el número de personas necesarias para ella; por ejemplo, en un *juego.6 («entre») *Mediar para poner de acuerdo o *reconciliar a dos personas. ⊚ («con») *Intervenir en favor de una persona cerca de otra. ≃ Mediar.7 Llegar una cosa a la tercera *parte o al tercer punto de algo. ⇒ *Tercio. ⊚ Astron. Particularmente, llegar la *Luna al tercer día después de la luna nueva.8 tr. Mil. Tener el *fusil cogido por la parte más estrecha de la culata y con el cañón pegado al brazo, tendido éste a lo largo del cuerpo.9 Poner una cosa diagonalmente; particularmente, una ↘prenda de ropa o una parte de ella: ‘Terciar la banda [o la capa]’. ≃ Cruzar. ⇒ Terciado. ➢ *Atravesar.10 Repartir la *carga por igual a los dos lados de la acémila. ≃ Requintar. ⇒ *Equilibrio.11 (Arg., Col., Méj., Ven.) Cargar a la espalda una cosa.12 (Chi., Col., Cuba, Ec., Guat., Méj.) Adulterar un líquido, particularmente el vino o la leche.13 (terciop.) prnl. Presentarse *ocasión de hacer cierta cosa: ‘Si se tercia, también sabe divertirse. Si se tercia una buena oportunidad, compraré un coche’.14 (terciopersonal) *Suceder por casualidad: ‘Si se tercia alguna vez pasar yo por su casa, no dejo de entrar a saludarle’.15 Taurom. Atravesarse el toro en la suerte.V. «terciar la cara».⃞ Conjug. como «cambiar».* * *
terciar. (Del lat. tertiāre). tr. Poner algo atravesado diagonalmente o al sesgo, o ladearlo. Terciar la banda, la capa. || 2. Dividir algo en tres partes. || 3. Equilibrar la carga repartiéndola por igual a los dos lados de la acémila. || 4. Agr. Dar la tercera reja o labor a las tierras, después de barbechadas y binadas. || 5. Agr. Cortar las plantas o arbustos por una tercia sobre la tierra, para que retoñen con más fuerza. || 6. Mil. En la práctica antigua, tener el fusil cogido por la parte más estrecha de la culata y apoyado en el brazo tendido a lo largo del cuerpo. U. en Guatemala. || 7. Col., Cuba, El Salv., Hond. y Méx. Cargar a la espalda algo. || 8. Col., Guat. y Méx. Mezclar líquidos, especialmente con el vino y la leche, para adulterarlos. || 9. intr. Interponerse y mediar para componer algún ajuste, disputa o discordia. || 10. Tomar parte igual en la acción de otros, especialmente en una conversación. || 11. Completar el número necesario de personas para algo. || 12. Llegar al número de tres. Se usa regularmente hablando de la Luna cuando llega al tercer día. || 13. prnl. Dicho de una cosa o de la oportunidad de hacerla: Presentarse casualmente. MORF. U. en infinit. y en 3.ª pers. Si se tercia, le hablaré de nuestro asunto. || 14. Taurom. Dicho de un toro: Atravesarse en la suerte. ¶ MORF. conjug. c. anunciar.* * *
► transitivo Poner [una cosa] atravesada al sesgo.► Dividir [una cosa] en tres partes.► Equilibrar [la carga] repartiéndola a los dos lados de la acémila.► Dar la tercera reja [a las tierras de labor].► Cortar [las plantas] por una tercia sobre la tierra.► intransitivo Mediar en algún ajuste o discordia.► Hacer tercio; tomar parte igual en la acción de otros.► Completar el número necesario de personas para alguna cosa.► Llegar al número de tres.► pronominal impersonal Venir bien una cosa, haber oportunidad para ella. Ús. en infinitivo y en las terceras personas: si se tercia le hablaré del asunto; iremos cuando se tercie.CONJUGACIÓN se conjuga como: [CAMBIAR]
Enciclopedia Universal. 2012.